Acercamiento al Juego
Todo este proceso de estudio al rededor del juego y el movimiento en la infancia se propone desde el espacio enriquecido de Lúdica y Psicomotricidad de la Licenciatura en Educación Infantil. Es en este blog donde se busca plasmar no solo lo que sucede en las sesiones de clase, si no que ademas se tratara de reflexionar un poco sobre todo lo relacionado con esta temática. La profesora Jenny Pulido de la Universidad Pedagógica, es quien acompañara/guiara este proceso, y es quien ademas propone tomar una "actitud critica frente al juego y las practicas de movimiento en la primera infancia".
El Juego y los niños, los niños y el juego.
Se dice que el juego es un momento, una practica, una herramienta, una condición, un espacio fundamental en la primera infancia; que es totalmente necesario, que a veces, es una perdida de tiempo, que es peligros, que es divertido, que se aprende jugando... también se dice que la principal característica de los niños es que "se la pasan jugando". Son muchas las ideas que se tienen con respecto al juego y su relación con el niño, a tal punto que se les asocia casi de manera automática: al decir niño es muy recurrente que la palabra juego se nos venga a la mente, y viceversa.
En realidad el panorama no es tan simple como parece, son diversos los matices que tiene el juego en la primera infancia, y son diversos los factores que particularizan, posibilitan, condicionan y encaminan la manera en como juegan los niños y niñas en diferentes contextos y dentro de distintos ambientes. Ademas del juego, son varios los temas de los cuales se hablara en el seminario de Ludica y Psicomotricidad, y por ende que también se trataran en este Blog.
A modo de abre-bocas la profe nos plantea las siguientes preguntas:
¿A qué juegan los niños
y las niñas de primera infancia?
¿Cómo juegan?
¿Los bebes juegan?
¿Cuál es la presencia y papel del adulto en el juego y el movimiento?
¿Qué aporta el juego para el desarrollo de los niños y las niñas?
¿Por qué los niños y las niñas se mueven tanto?
¿Cómo juegan?
¿Los bebes juegan?
¿Cuál es la presencia y papel del adulto en el juego y el movimiento?
¿Qué aporta el juego para el desarrollo de los niños y las niñas?
¿Por qué los niños y las niñas se mueven tanto?
Sin duda esas y muchas otras interrogantes irán apareciendo durante este proceso, y la intensión no es únicamente buscarles respuesta, si no que también generen mas preguntas que nos permitan aprehender un poco mas sobre las infancias.
Comentarios
Publicar un comentario