Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2017

Observando... ¡ando!

Para finalizar la cuarta sesión, se realizó un complemento a cerca de la importancia del movimiento y el desarrollo psicomotor en la primera infancia, se realizo antes una investigación que consta en observar el comportamiento de los niños en lugares tales como los parques, un banco, en la calle, etc., y ponerlo todo en una ficha de observación, en donde especificamos el día, la hora, el lugar visitado, las edades de los niños observados, las características de sus comportamientos con relación a ellos mismos con otros niños y con los adultos y presenta también un análisis respecto a lo observado. Para esta actividad, se pudo notar que la mayoría de personas realizo su observación en los diferentes parques de Bogotá con niños de diferentes edades y a diferentes horas del día. Una de las observaciones nos ratifica que los niños más pequeños de los cero al primer año, encuentran la diversión y el descubrimiento del mundo por medio de los sentidos, acostumbran a meterse casi todo a la...

El Objeto Transicional

Imagen
Uno de los conceptos que hemos trabajado en la clase de Lúdica y Psicomotricidad I es la del objeto transicional, definido como la primera posesión material de los niños, son aquellos objetos que aparecen en su mayoría de veces, justo en la transición del niño entre la casa y el jardín. Este objeto tiene características especiales y generalmente aparecen debido a la ausencia de la madre. Los niños eligen de manera arbitraria este objeto, es decir, el mismo decide cual objeto representara un apego especial y  por encima de otros juguetes, no importa su color, su tamaño o su funcionalidad, para  el niño, representara seguridad y cariño. Otra característica especial de estos objetos es que poseen un olor especial, debido a la manipulación constante del niño sobre el objeto, por lo tanto, en muchas ocasiones cuando el objeto es lavado, el niño pierde su interés sobre él y no existe otro objeto igual a ese, es decir, tiene que ser ese objeto, no otro, el objeto transiciona...

Imagina y Recrea

El juego  es una de las actividades más enriquecedoras no solo para los niños, sino también para el adulto, nos permite desarrollar la imaginación, la creatividad y el ingenio, también nos permite usar nuestro cuerpo como herramienta y como un elemento fundamental para desarrollar nuestro sistema psicomotor. La primera actividad que realizamos en la cuarta sesión, tiene por nombre ¿qué estás haciendo?, esta actividad consiste en decirle al compañero que esté a nuestro lado acciones que se realizan ya sean cotidianas o productos de la imaginación sin repetir. Esta actividad nos lleno de emoción y energía, ya que a veces pensamos mucho las cosas, a diferencia de los niños que dicen lo primero que se les ocurre, así muchas veces no tenga ningún sentido para nuestro pensamiento adulto. Otras actividades realizadas fueron la imitación de movimientos, el manejo de diferentes velocidades al caminar (rápido, lento, muy lento) y el ejercicio de llamar a un grupo por sonidos. Estas act...

Evocación del recuerdo

Imagen
¿La practica comienza en mi? Para la tercera sesión estaba planeado un momento en donde por grupos se crearían ambientes para compartir con los compañeros un poco de nuestras infancias, por medio de objetos, fotografías, canciones, vídeos y narraciones. todo esto con la intensión de aclarar un poco ¿A qué nos gustaba jugar?, ¿Con quiénes nos gustaba jugar?, ¿En donde jugábamos?, ¿Con qué jugábamos? y varias otras cuestiones propias de la particularidad de nuestras experiencias, pues todos fuimos niños pero Gabriela Diker afirma que "no todos transitamos la misma infancia". Yo Jugaba a... Después de disponer a modo de exhibición todos los elementos que evocan recuerdo de las infancias, así quedo nuestro rincón:  En cada uno de los rincones se combinaban todos los elementos que habían traído los demás, para tratar de mostrar de manera estética algo que representara nuestras infancias. Algo por destacar es que en cada espacio habían elementos que establecían...